Toshiba compensa esas emisiones con diversos proyectos ecológicos y de carácter social a lo largo de todo el mundo que las absorben o reducen.
La cadena española Barceló Hoteles ha renovado la infraestructura de impresión y gestión documental de los doce hoteles que tiene en las Islas Canarias por una compuesta por 115 multifuncionales láser A3 y A4 de Toshiba. Esta instalación en Canarias es la primera fase de un proyecto global que afectará a todos los establecimientos que Barceló tiene en el resto de España.
Con este cambio la empresa turística se asegura que el uso de estos equipos no emite CO2 a la atmósfera. Las emisiones las compensa Toshiba mediante el programa Carbon Zero, con el que invierte en proyectos ecológicos alrededor del mundo que previenen el deterioro del medio ambiente y el efecto invernadero reduciendo o absorbiéndolas y mejorando la calidad de vida de las comunidades donde se desarrollan.
El volumen de emisiones que se equilibrarán incluye las producidas en el proceso de producción de todas las máquinas; el consumo energético, de consumibles y papel para hacer un total de 38,5 millones de copias/impresiones; y las derivadas de las labores de mantenimiento, incluido el traslado de técnicos o el envío de piezas de repuesto y tóner.
Entre los proyectos de Toshiba Carbon Zero destacan la reforestación de bosques, la construcción de sistemas de generación de energías renovables de pequeña escala para reemplazar a las fósiles o la instalación de nuevos equipamientos domésticos para sustituir a otros más contaminantes.
“Queríamos optimizar nuestra gestión documental, mejorar nuestra productividad, agilizar tareas administrativas y reducir costes, pero también que este cambio estuviera en consonancia con nuestra política medioambiental, de nuestro deseo de colaborar en la lucha contra el cambio climático, concienciar a clientes y empleados sobre este tema, y ser cada día más sostenibles y eficientes desde el punto de vista medioambiental” apunta Álvaro Pacheco, director de Comunicación de Barceló Hoteles.
“Para Toshiba es fácil cumplir este compromiso”, apunta Miguel Sarwat, director de Marketing de Toshiba TEC Spain Imaging Systems. “El impacto medioambiental de nuestros productos y procesos productivos se ha reducido a la mitad en 10 años, a pesar del aumento de la producción”. La compañía ha eliminado el uso de sustancias peligrosas, reducido el consumo energético de sus productos y fábricas y aumentado la durabilidad de los componentes y la autonomía de los consumibles. Los equipos de Toshiba son los únicos del mercado en los que se recomienda imprimir en papel reciclado y de serie imprimen a doble cara.
Toshiba Carbon Zero
El programa Toshiba Carbon Zero fue puesto en marcha en 2009 y desde entonces sus “inversiones verdes” han permitido dejar de emitir a la atmósfera 125.000 toneladas de CO2, (28.000 vuelos de ida y vuelta entre Madrid y Tokio o 2,8 millones de bombillas de “bajo consumo” de 14 W encendidas durante un año.) Estas inversiones se han centrado en el proyecto “Eficiencia Energética en Estufas de África”, que está sustituyendo viejas chimeneas de cocina y calefacción de los pueblos más pobres de Kenia por equipos más eficientes y menos contaminantes.
Toshiba ha sustituido 2.000 chimeneas, lo que ha mejorado las condiciones de vida de 120.000 personas, ya que las nuevas consumen un 50% menos de madera, necesitan menos recursos para su funcionamiento y emiten un 92% menos de CO2. La filial española ha instalado 704 de esas modernas estufas, más de un tercio del total, que se traducen en 27.132 toneladas menos de CO2 emitidas a la atmósfera (misma cantidad que 619.066 bombillas de bajo consumo durante un año). .