El pasado 28 de Junio, tuvo lugar el pasado 28 de junio «La jornada sobre el uso y experiencias compartidas de EducaMadrid-Max», en la que se contó con ponencias de varios profesores que compartieron sus experiencias en el centro con alumnos de todas las edades, entre estos centros, Dª Tatiana Goloub Goloub, coordinadora TIC del centro IES Joaquín Rodrigo participó con la ponencia «EducaMadrid como uno de los elementos de identidad del centro» y sus palabras aparecen en el resumen de la jornada de cómo EducaMadrid, puede ser además un elemento transformador.
Tatiana comienza su intervención analizando las principales señas de identidad del centro, como el apodo «El Rojo», o el nombre del centro y de cómo EducaMadrid se ha convertido en una seña de identidad más. A raíz del confinamiento, el equipo educativo se enfrenta a un gran reto porque la formación en el uso de las TIC, no había sido una de las prioridades del centro, al principio era un caos y tras realizar un estudio comparativo entre las distintas plataformas, la junta directiva encabezada por la directora apostó por EducaMadrid, en tan solo 10 meses se desarrolló un proyecto TIC, en el que toda la comunidad educativa hizo un esfuerzo enorme por formarse creando un banco de recursos y para la formación para familias y alumnado se contó con los talleres y formaciones de la Asociación para la Convivencia con las NTIC, Forense Tecnológico, con la que ya se había trabajado en cursos anteriores.
En cuanto a la renovación de la estructura tecnológica, Tatiana explica que se realiza en parte, gracias al compromiso de la empresa Vicalvareña, Vortex Dimensión Digital, que durante el confinamiento donaron equipos de sobremesa para prestar a los alumnos, instalaron 18 ordenadores en la sala de profesores, nos asesoraron con las cámaras y micrófonos a utilizar y realizaron la instalación de MAX en todos los equipos del centro y agradece la dotación, aunque fue un poco tardía de los portátiles enviados por la Comunidad de Madrid y al AMPA que también hizo un esfuerzo y adquirió 10 portátiles para el préstamo de alumnos.
La coordinadora TIC, explica cómo se comenzaron a utilizar todas las herramientas de EducaMadrid, por ejemplo, la gestión de usuarios les sorprendió por la gran utilidad que supuso a los coordinadores TIC que pudieran gestionar las contraseñas del alumnado (más de 1000) y los 86 perfiles del profesorado. Se extendió el uso del correo de EducaMadrid. Con Cloud EducaMadrid se realizaban trabajos de colaboración y cooperación entre profesorado y también para los trabajos de grupos de alumnado.
Es sorprendente el rápido avance que desarrolla el centro, en el que en el año 2019/20 tan sólo tenía 6 cursos en el aula virtual de Educamadrid y en el curso 2020/2021 había 260 cursos, siendo usada completamente a partir de 3º ESO y como apoyo en 1º y 2º de la ESO.
Durante el proyecto de formación, se hizo un análisis de la metodología semipresencial, de las ventajas e inconvenientes del aprendizaje síncrono y asíncrono, ¿cómo se pueden combinar ambos? y de la importancia del aprendizaje «trípode» en el que el apoyo de las familias es fundamental. Algunos de los productos del aula virtual que más éxito han tenido y están muy orgullosos, son el Banco de Recursos con más de 147 recursos educativos abiertos, el claustro de profesores y el proceso de matriculación en 1º de la ESO, que ha sido un éxito al enseñar al alumnado a cómo realizar ese proceso de matriculación. Además, se ha creado una nueva página web basada en WordPress realizada por profesorado del centro.
Finalmente Tatiana explica cómo se actuaba cuando una clase estaba confinada, o un profesor estaba confinado y se vio la necesidad de crear «aulas espejo» para atender al alumnado de 2º de Bachillerato, porque los resultados en la primera evaluación fueron muy malos y entonces se hizo que el alumnado asistiera de manera presencial el 100% de las horas, dividiendo el grupo grande en dos subgrupos, con el profesor emitiendo la clase desde un aula y el alumnado recibiendo la clase en otro aula en el mismo momento en el aula contigua.
De cara el curso que viene, con la previsión de la normalidad, Se observa como el profesorado realiza copias de seguridad de sus cursos y todo el material que se quieren llevar a otros centros, y les ilusiona pensar que este profesorado cuando llegue al centro nuevo, hable del uso que se hacía de la plataforma en el centro expandiendo el conocimiento. Esto significa, en palabras de Tatiana, que tiene valor y por tanto es un elemento transformador, así de esta manera EducaMadrid se ha convertido en una seña de identidad más del centro.
Se pueden ver los vídeos de la jornada y de las ponencias de los centros IES Joaquín Rodrigo de Vicálvaro, IES Alonso Quijano (Alcalá de Henares), CEIP Ramón Carande (Torrejón de Ardoz), CEIP Carmen Hernández Guarch (Tres Cantos), IES Leonardo Da Vinci (Majadahonda) y el IES Alpajés (Aranjuez) accediendo a imagen del resumen de la jornada o al siguiente enlace Resumen de la jornada EdcaMadrid – MAX.