Hoy, 8M del 2025, en el Día Internacional de la Mujer, que arranca con el lema «Nuestra voz, más alta, más clara, más fuerte», con este artículo, desde Vortex Dimensión Digital queremos sumarnos a esta reivindicación y alzar nuestra voz para reivindicar la presencia de las mujeres en el ámbito de la informática y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en España.
Avances en competencias digitales de las mujeres en España
La entidad Red.es ha publicado recientemente su informe NDP informe Brecha Digital de Género, en el que se destaca que el 94,6% de las mujeres españolas de entre 16 y 74 años utilizan internet regularmente, superando tanto a los hombres en España (94,3%) como a la media europea (90%). España se posiciona así en el sexto lugar en la UE en cuanto a igualdad de género en el acceso digital.
Sin embargo, persisten diferencias en el uso de internet según la edad y la actividad. Mientras que las niñas hacen mayor uso de la red que los niños, esta tendencia se invierte a partir de los 75 años. Además, las mujeres recurren más a internet para buscar información sobre salud, interactuar con el profesorado o utilizar redes sociales, mientras que los hombres lo emplean con mayor frecuencia para leer noticias, expresar opiniones políticas y gestionar la banca en línea. Por primera vez, las mujeres han superado a los hombres en la interacción con la Administración pública en línea, con un 80,2% frente al 79,1%.
Más mujeres graduadas en informática, pero siguen siendo minoría
En los últimos años, el ámbito de la informática ha experimentado un notable crecimiento tanto en la oferta de plazas como en el número de egresados (graduados universitarios). Según el informe de la Fundación CYD sobre La empleabilidad de los jóvenes en España 2024, la informática ha sido uno de los sectores con mayor incremento en preinscripciones en primera opción, solo por detrás del ámbito de la salud y los servicios sociales.
En los últimos seis años, el número de mujeres graduadas en informática ha crecido un 92%, convirtiéndose en el área con el mayor aumento porcentual de egresados.
A pesar de esta evolución positiva, las mujeres siguen siendo minoría en estas titulaciones, en contraste con el resto de áreas universitarias, donde representan entre el 59,38% y el 60,88% del total de egresados.
Brecha de género en el empleo tecnológico
A pesar del crecimiento en competencias digitales y formación, la presencia femenina en el mercado laboral del sector tecnológico sigue siendo desigual. Según el informe Brecha Digital de Género 2025, elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) y publicado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, solo el 15,7% de las empresas en España cuentan con especialistas en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Sin embargo, dentro de estas compañías, el 41,9% emplea a mujeres especialistas digitales, una cifra que ha aumentado respecto al 38,7% del año anterior.
Por especialidades, el área de datos es la más frecuente entre las mujeres especialistas TIC, con un 25%, seguida de la computación en la nube (7,6%), la ciberseguridad (4,4%) y la inteligencia artificial (2,5%).
Además, las mujeres representan el 23% del talento en inteligencia artificial y el 6,4% en ciencia de datos y aprendizaje automático. No obstante, su participación en el emprendimiento tecnológico de nivel medio-alto sigue siendo inferior a la de los hombres, con un 8% frente al 12%.
Iniciativas para reducir la brecha de género en informática y TIC
Para cerrar la brecha digital de género y fomentar la presencia de las mujeres en la informática y las TIC, se han implementado diversas iniciativas desde el ámbito gubernamental, así como desde asociaciones y entidades privadas. Estas acciones buscan mejorar la formación, el acceso al empleo y el emprendimiento tecnológico de las mujeres.
- Iniciativas desde el ámbito gubernamental:
- Generación Digital Agentes del Cambio → Programa que subvenciona parcialmente la contratación de profesionales de la transformación digital.
- NEOTEC Mujeres Emprendedoras → Programa del CDTI que financia proyectos innovadores basados en el desarrollo tecnológico liderados por mujeres.
- Emprendedoras Digitales → Línea de financiación especial de ENISA para impulsar modelos de negocio innovadores promovidos por mujeres.
- The Break → Programa diseñado para atraer a España proyectos emprendedores gestionados por mujeres de la Unión Europea.
- Desafía San Francisco → Iniciativa de Red.es e ICEX que facilita la entrada de startups emergentes en ecosistemas innovadores, enfocada en su última edición en mujeres emprendedoras.
- Década Digital para 2030 → Programa estratégico europeo que busca reducir la brecha de género en la transformación digital.
- Iniciativas desde asociaciones, fundaciones y otras entidades:
- Adalab → Escuela tecnológica con impacto social que ha formado a más de 600 mujeres en programación y desarrollo web, con una tasa de inserción laboral del 90%.
- Aquí STEAM UPC → Iniciativa de la Universidad Politécnica de Cataluña para fomentar la participación femenina en carreras tecnológicas desde edades tempranas.
- Mujer en Informática – SCIE → Comisión de la Sociedad Científica Informática de España que promueve la participación femenina en la informática y otorga el Premio SCIE-ZONTA-SNGULAR para reconocer la excelencia de mujeres doctorandas en el sector.
- Women4Cyber Spain → Asociación que promueve la presencia de mujeres en la ciberseguridad en España mediante formación, eventos y apoyo a profesionales y aspirantes en el sector
Hacia una informática más inclusiva: el reto sigue en pie
En este 8M, Vortex Dimensión Digital hace un llamado a la acción: necesitamos más mujeres en informática, más referentes femeninos en tecnología y más oportunidades para que el talento femenino lidere la revolución digital. Creemos en un futuro digital en el que nadie se quede atrás, donde el talento y la pasión por la informática no tengan género.